LEUSEMIA (1984)
Archivo de El Comercio
Como desde el principio, este blog aún conserva material recopilado sobre agrupaciones de rock y pop, en especial de la década del ochenta en Lima. Todo será publicado hasta que el tiempo y su desesperación, como decía un rockero de esa época, lo permita.
En esta ocasión, presentamos una entrevista a LEUSEMIA publicada en el suplemento dominical “Ni calco ni copia” del diario Marka. El entrevistado, seguro que es Daniel F., opina sobre la situación del rock en esos tiempos y el aporte de Leusemia que, más allá de lo musical, proponía la acción expresada en participación, lo cual era necesario para consolidar una escena rockera.
Archivo hemerográfico de ANTENA HORRÍSONA
ROCK: LEUZEMIA
Hace 30 años nació oficialmente el Rock,
ese ritmo “salvaje” y frenético que marcaría toda una época, al estrenarse en
Estados Unidos la película “Blackboard Jungle”: Semilla salvaje.
El rock como fenómeno social tiene un
origen netamente “popular” y contestatario: es su espíritu. Esa “semilla
salvaje” prendió también en el Perú en la década del 60, y fue recepcionada y
asumida por la clase media. Luego, se fue masificando (vía mass-media)
y en la actualidad vemos un renacimiento rockero en Lima, que es un mentís al
mismísimo Mick Jagger: “El rock ya no tiene futuro. En el fondo no es protesta
ni nunca lo fue, tampoco es política… el rock agoniza, eso es todo: vino, se va
y basta…”. En los últimos años han surgido decenas de grupo rockeros en Lima,
donde uno de estos grupos, y quizá el más popular, es LEUZEMIA.
¿QUIÉNES SON LOS DE
LEUZEMIA?
Raúl Montañez,
Quimba, Leo Escoria y Daniel F.
¿QUÉ PASA, CÓMO SON SUS CONCIERTOS?
Atacamos al público,
porque es muy apático, y lo hacemos para que puedan reaccionar… lo que nos causa
náuseas es que nos están mirando como unos idiotas. Unas veces reaccionaban
bien y comenzaban a saltar, y otras nos correteaban y nos pegaban, pero por lo
menos ya se creaba una reacción…
QUÉ NOS PUEDEN DECIR
ESTRICTAMENTE MUSICAL…
Hay algo importante, que para tocar esta música no necesitas ser un virtuoso,
no necesitas estudiar, no hay diferencia entre el que está tocando y el que
está escuchando.
¿QUÉ ES LO QUE
PROPUGNAN ENTONCES…?
Nosotros propugnamos
la unión, la comunicación. Ahora, hay algo chistoso en el panorama rockero.
Porque el rock en su origen ha sido rebelde y acá la mayoría de los grupos son
mansitos, han invertido todo.
A PROPÓSITO ¿QUÉ
OPINAN DE LA LLAMADA MÚSICA URBANA: ESCOBAR, VILLALÓN, ETC…?
Partiendo de su
temática supone que está dirigida a los obreros, campesinos. Pero lo malo es
que está hecho por gente que no tiene nada que ver con ellos. Es la llamada
Izquierda Burguesa. Ejemplo de esto es lo que sucedió en Comas. Subieron al
tabladillo los de música urbana y la gente los pifiaba. Esa música es para
Barranco, Miraflores. De ahí nunca van a salir.
BUENO, EN
CONTRAPOSICIÓN A LO QUE DICEN, HAY UNA IZQUIERDA POPULAR…
Sí, pero esa
Izquierda es un poco más radical. Por lo mismo que consideran al rock como algo
alienante, algo que es de la burguesía. Los de la burguesía piensan que el rock
es algo subversivo… Eso fue lo que pasó en Ancón en un concierto organizado por
gente de izquierda, donde expulsaron a grupos como “AUTOPSIA”, y encima les dijeron que
así actúa la burguesía; por el simple hecho de que estos compadres estaban
insultando a un sector de la gente y, como estaban en época de elecciones,
ellos pensaron “no, estamos haciendo daño a muchos votantes”, y los sacaron. Por esa parte están
mal los de la izquierda tradicional. Pienso que deberían ser más abiertos a
muchas cosas. Pero la otra izquierda que se vio en el Rímac, por ejemplo,
organizó un concierto y cuando vio la represión de los policías hizo “cortina”
para que los músicos pudieran huir…
HABLANDO DE REPRESIÓN
Y DE POLICÍAS, ¿SON REPRIMIDOS CON FRECUENCIA?
Más o menos, pero esa
es la reacción típica de la policía. Por ejemplo, en un concierto el grupo “NARCOSIS” estaba
tocando “Sucios policías”, en ese momento éstos se hicieron presentes y se
portaron suciamente y el concierto terminó en bronca…
CREO QUE USTEDES YA
TIENEN SEGUIDORES, ¿NO ES CIERTO?
Sí, han salido grupos
como AUTOPSIA, GUERRILLA URBANA, ZCUELA CERRADA, RAPTO CASUAL, VALIUM, COSTRA,
PUS...
PERO HAY OTROS GRUPOS
Mira, cuando
comenzamos a atacar a los grupos que cantaban en inglés, los grupos que
cantaban en castellano se juntaron y se hizo una cosa aparte… Actualmente la
mayoría toca en castellano, canciones propias. Ahora, atacamos a los grupos que
ceden, que hacen música complaciente. Es que no quieren tener problemas y tocas
cosas que no tienen sentido. Como los grupos “Frágil” con “Avenida Larco”.
¿QUÉ ES EL ROCK PARA USTEDES?
Para nosotros, la
música, el rock pasa a un segundo plano, es algo secundario. Lo que nos importa
son las relaciones humanas.
¿UN CONCIERTO DE
USTEDES VENDRÍA A SER UNA ESPECIE DE TERAPIA?
Es una forma de decir
déjenme vivir mi propia paranoia, sentir que por lo menos soy libre unos
cuántos segundos… no es una forma de huir de la realidad, al contrario, hay
nuevos amigos, la cuestión es juntarse, estar todos juntos.
UNA PREGUNTA FINAL:
¿Y LA ANARQUISTA DEL NOMBRE…?
Bueno, puede haber
cierto nihilismo, ciertas tendencias anarquistas. Además la cuestión no es
decir soy rebelde, soy contestatario, estoy contra el sistema, porque hay mucha
gente que dice eso y en la noche se “disfrazan” y van a una discoteca a bailar
con Donna Summer.
FUENTE:
Rock:
Leuzemia. En: Ni Calco ni Copia, suplemento dominical de Marka. 21 de abril de 1985, p. B.
No hay comentarios :
Publicar un comentario