10 de diciembre de 2013

Especial Síntomas de Techno: Cuerpos del deseo


 


Cuerpos del Deseo fue otro grupo que participó en el concierto “Síntomas de Techno”, evento que dio a conocer nuevas propuestas musicales a inicios de la década del noventa. Elaboraron un sonido electrónico que combinaba melodías pop de teclado con la cadencia de una voz por momentos rapeada y el compás uniforme a golpe de tarola. Compartieron escenario con grupos que no necesariamente tenían que ver con la electrónica porque lo suyo era una actitud musical sin fronteras. Alejados de la sonoridad como en letras de otros grupos de la movida subterránea, hacían “punk con teclados” y contaban vivencias juveniles, donde pese a una ciudad tenebrosa donde la penumbra acosaba, no había que rendirse ni era tarde para expresar sentimientos como el amor y la amistad. 

Antena Horrísona entrevistó a Renzo Ortega, tecladista de Cuerpos del Deseo que continúa creando música con su proyecto R-Tronika.



CUERPOS DEL DESEO

Christian Ames:   voz
Renzo Ortega:   voz y teclado Kawai
Rodolfo Pajares:   tarola


¿Cuándo nace el proyecto Cuerpos del Deseo? ¿A qué se debe ese nombre tan singular?

Cuerpos del Deseo se formó a finales del año 1990, consolidándose con la entrada de Christian como cantante en Diciembre de ese mismo año. El primer concierto fue en Los Olivos, en el concierto "Rock en Protesta ahora más que Nunca". Psicosis, Combustible tocaron ese día. Fue un concierto organizado por el Gordo Memo y su colectivo J.O.D.A. Jóvenes Organizados en Defensa de la Autonomía. Cuerpos del Deseo lo tomé de un libro "Yo visité Ganímedes".

 

Una de las principales influencias del grupo fueron Eutanasia y T de Cobre. ¿Además de la actitud de los grupos subterráneos, en qué se inspiraron para desarrollar su propuesta rap electro?

La influencia local definitivamente era el rock subte, pero no solo Eutanasia o T de Cobre, sino todas las bandas a las que teníamos acceso viéndolas en vivo o escuchándolas en casete. Pero considero que la banda que nos dio la pauta a que se podía tocar solo con teclados y ser bien punk al mismo tiempo fue El Aviador Dro. Cristian en la secundaria era el único que tenía originales y parafernalia de El Aviador ya que se escribía con ellos y él era un fanático de la movida española.

 

El primer concierto de Cuerpos del Deseo se da en 1990, época que coincide con el fin de la mayoría de los grupos de la segunda generación subterránea y la aparición de otros como Autonomía, Actitud Frenética y Héroe Inocente. ¿Qué recuerdos tienes acerca del panorama musical de esa época?

En esa época Eutanasia recién había dejado de tocar, las bandas anarco punk del Vol. 2 casi ni existían. Yo creo que en el 90 empezaron a mezclarse los sonidos. Todos los estilos se fusionaron y para bien. Eso definitivamente pasó por la nueva música que se tocaba en los tonos wave así como la aparición y consolidación en el mercado de tiendas de discos como GJ Records y la movida de Galerías Brasil. José Galicio fue como nuestro Ferrando, él nos descubrió jajaja. Sus conciertos nos hicieron conocidos en la escena. Por otro lado, Cuerpos del Deseo a diferencia de las otras bandas electro de Lima tocaba en todas partes y con bandas de diferentes estilos. Y esa es una actitud a la que le doy mucha validez.

 

En esa época también ocurre un hecho importante. La aparición de actos electrónicos como Ensamble y Círculo Interior con quienes compartieron escenario en el festival Síntomas de Techno.

Jorge González era tecladista de Psicosis y por eso lo conocimos. Siempre estuvimos conectados así como con Circulo Interior y desde mucho antes del "Síntomas del Techno". El "Síntomas de Techno" lo organizó un brother que se llama Pepe Torres, comunicador de la Universidad de Lima. No lo vi más, me lo encontré en el concierto Niño Malo de 1998, y sería muy bacán si alguien lo entrevista. La organización estuvo bastante buena, es un concierto importante y se hizo bien. Lo que sí, no necesariamente todos los actos que tocaron estaban vinculados a la movida subte. Un par de bandas que ahora no recuerdo su nombre, era la primera vez que tocábamos con ellos, pero sí hubo muy buena onda.

 

Esta presentación al parecer generó una actitud hostil en una parte del público. Era como una impresión al ver que, en vez de guitarras y discursos radicales vieran a chicos usando teclados, haciendo canciones más íntimas y bailables.

Eso no es cierto, no fue hostil para nada. ¡¡Fue un chongazo!! En verdad todos los que estaban ahí metiendo chongo eran amigos. Estaba César N, el Gordo Memo, el Chato Víctor, todos los punks de Lima haciendo bulla y gritándonos "cuerpos de tu vieja", "tu vieja cachera", "que viva Renzo y YO también". En verdad era gracioso, parecía una actuación de la secundaria. Ahí no hubo violencia, no hubo nada hostil, y tenía que ser así porque Cuerpos del Deseo a pesar de tocar con teclados era igual bien punk. Lo anecdótico es que mi mamá fue al concierto jajajajaja. Pero por ejemplo recuerdo al Chato Víctor ayudarme, súper solidario como es un punk a cargar mi teclado y parante al auto de mi papá que ese día se ofreció a mover mi equipo.

 

Tras la salida de Rodolfo Pajares, Cuerpos del Deseo como dúo graba el casete Por una razón ¿Podría darnos detalles sobre este registro y la intención de la misma como objeto promocional?

Por una razón se grabó en agosto de 1991. Síntomas de Techno también fue de ese año. Lo grabamos creo en dos sesiones en los estudios de Pancho Müller y fue grabado por Daniel F en una Tascam 4 canales y un pedal de Delay. Recientemente lo he remasterizado y me gusta mucho, sobre todo las canciones que Christian escribió. Por una Razón no fue "promocional", era nuestra maqueta, en Lima nadie hacía discos en esa época como se hacen ahora. Lamentablemente las pocas copias que pude sacar no sonaban tan bien...Galicio también sacó unas cuantas, también vendía un concierto en la Peña Helden que sonaba muy bueno.

 

En 1993 el cantante Christian Ames se aleja del proyecto. Decides mantener el nombre como único integrante, teniendo como invitado a Leonardo Bacteria. ¿Cómo se dio el contacto con el fundador de Insumisión con quien además llegaste a sacar el split Terra Madre (Insumisión + Cuerpos del Deseo, 1994)

A Leo lo conozco desde el principio, antes de Insumisión. Él hizo una entrevista a Cuerpos del Deseo para el fanzine Asko, entrevista que me encantaría volver a leer. La razón por la que hoy sigo y seguiré haciendo música es por él. Yo no andaba muy animado con esto de tocar y un día me lo encontré en un evento en el Parque de la Reserva, me contó una historia musical rica en nuevos géneros y me la creí. Leonardo fue el cantante del último concierto de Cuerpos del Deseo en el Cóndor Rock.

 

¿Cómo se dio la realización de este casete donde Cuerpos aporta dos temas nuevos? ¿Era más un testimonio o una motivación para continuar, puesto que al año siguiente fundas junto a Sun Sebastián Cok el proyecto Vacuna Tu Hijo?

Con Leonardo hicimos varias cosas, él estaba realmente dedicado a hacer de la movida electrónica, y quiero aclarar NO RAVE, una escena sólida y para hacerlo había que hacer tocadas y sacar cintas compilatorias. Y así se empezó sacando el “Terra Madre” y luego la serie Electroshock de conciertos y casetes. Los casetes Electroshock son bien de vanguardia y súper eclécticos. Mark Reátegui de Asmereír aparece en uno con un minimal techno súper radical, por ejemplo (se refiere a Mupne). Y para estos casetes yo ya había formado “Vacuna tu Hijo” junto a Sun Cok, que como siempre he dicho era más una onda arty, performance pero bien política. Duro dos años 1998-1999. Acabamos los estudios en Bellas Artes y viajé a Nueva York. Ciudad donde formé otro proyecto en el 2004 que se llama R-Tronika y como R-Tronika sigo tocando en NY y lo he presentado en varias ciudades de USA y en México. En Diciembre presento R-Tronika en Lima y en Enero del 2014 estaré en Berlín.





La maqueta de Cuerpos del Deseo para bajársela en Bandcamp:

www.cuerposdeldeseo.bandcamp.com

 

Y para escuchar R-Tronika visitar:

www.musictronika.com


8 de diciembre de 2013

Especial Síntomas de Techno: Presentación de Nosotros No






"Nosotros No, una banda disfuncional con base Techno que hacía fusión en los 90's. Rolando Bisso (a) 'El I' en teclados y voz, Reisser Ruiz en teclados y Carlos Velásquez (a) 'El Buitre' en bajo eléctrico, acompañados por una caja de ritmos. Para esta presentación contaron con el acompañamiento en la batería de José Luis Salazar (a) 'El Polaco' (RIP). Eran momentos de descubrimientos sonoros, la filosofía era hacer música respetando los patrones básicos musicales pero tratar de escapar lo más que se pueda de ellos".

Carlos Velásquez, 2013. Integrante de Nosotros No y fundador del proyecto audiovisual ERTIUB.



antena horrísona.

28 de noviembre de 2013

Ensamble en "Síntomas de Techno" (1991)







Presentación del grupo de synthpop Ensamble en el teatro
"Sebastián Salazar Bondy" (ex La Cabaña). 



"Síntomas de Techno" fue un concierto que debe su trascendencia por presentar actos que elaboran sonidos electrónicos. El teclado es instrumento de acompañamiento en grupos afines a la New Wave como Deckadas y Contacto pero se vuelve protagonista en Ensamble y Círculo Interior, se acopla a su parafernalia sintética.

Ensamble es uno de los primeros grupos de synthpop de Lima. El proyecto nace en Lince en 1986 pero se establece en 1989 por los hermanos Édgar y Jorge González. Hacen su debut en La Casona de Barranco y son uno de los grupos que participan en este concierto histórico.

“Era un ambiente de escape creativo, la situación que nos rodeaba era bastante tensa. Había mucha violencia en el ambiente y una de las pocas maneras de desfogue de creatividad era a través del movimiento subterráneo. Este concierto fue mitad subterráneo y mitad vanguardista. Había gente que quería demostrar su arte a través de los sintetizadores”*.



ENSAMBLE en aquellos años eran:
Édgar González teclados – riffs.
Julissa Castañeda  –  voz.
Christian Villacrez  teclados – bajos.
Jorge González  teclados – planchas, strings y voz.









CÁNCER
Creía tener derecho a disponer de la vida
cruel acorazado aniquila mi ser, quiero vivir
larga agonía destruye mis días, quiero vivir
Ahora recojo en la brisa tu aliento sin cuerpo
el mar respira mi huida con letargo incierto
reclamo la vida perdida, llorando por dentro
Ya no pienso en rendirme
no quiero morir así
quiero que salgas de mí cáncer maldito




SUEÑOS HÚMEDOS
Te pienso desnuda en mi mente
hábil maniobra de un frágil recuerdo
Surca tu imagen insinuante
en espera tu justa ofrenda
Débil intento despierta sentidos
atenúa mi aliento aumenta el latido

Es un sueño de muchos que tengo
te plasmo cansado sin tener resultados
en exceso agotado de placer
sigo esperando tenerte a mi lado

Órgano sensual
déjate palpar
alma melodía

de noche en poesía.



NADIR
A la hora del Nadir
me alejé al verla partir
estuve tan cerca
de quedarme solo
Vivo mis sueños imaginando
desnudo el velo y no estás aquí
Almas del cielo
me encuentro atrapado en la Tierra
no tengo ojos
para poderla hallar
Hoy desperté y descubrí
que puedo ser feliz
quiero ser tu ángel infiel
que vive por morir





*Jorge González en “Fusión y Electrónica”, especial sobre música electrónica en el programa Umbrales de TV Perú.

Ensamble en soundcloud  bit.ly/ensamblex

Fotografías del grupo. Página de Ensamble. bit.ly/bioesamble

"Síntomas de Techno" en programa Umbrales  bit.ly/electronicax









23 de noviembre de 2013

PROTOTIPO X. Fanzine de música techno (1987)








La cultura underground en la Lima de los años ochenta fue impulsada al inicio por un grupo de jóvenes con expectativas y cuestionamientos ante un panorama caracterizado por la crisis y sus variantes. Surgió a partir de la interacción en situaciones comunes compartidas o intereses afines, además de una actitud de creación de nuevas formas de expresión. Esto implica el desarrollo de sistemas simbólicos y códigos de comunicación, referentes de identificación grupal.  La música formó parte importante (más no exclusiva) dentro de la producción subterránea donde resaltaba el grado de influencia del contexto y la asimilación del principio de autogestión, iniciativa para la participación creativa. Medios alternativos como el fanzine y el demo casete fueron ventanas de expresión y difusión de conocimiento.

El fanzine como objeto se servía de los recursos del collage y dibujo en su mensaje para constituir una obra original reproducida en fotocopia. Sus posibilidades de edición eran inagotables: elementos visuales y tipográficos aislados de sus entornos primigenios en un espacio integrador, mostrando un grado de preocupación estético conceptual similar al arte de las maquetas de los grupos de música subterránea.

 

PROTOTIPO X, proyecto dirigido por Martín Ponce (integrante de los actos electro industriales Disidentes y T de Cobre), tenía en portada la consigna de "Fanzine alternativo contra la inacción  por la reacción", extensión de la ideología punk al dominio del papel: voluntad de experimentación (artesanal o de imprenta) en aporte a la difusión de la escena Techno y New Wave. El valor informativo de esta publicación yacía en la selección de reportes extranjeros y textos de autoría propia. Las reseñas de los grupos en esta edición han sido extraídas del libro “La nueva música, del Industrial al Tecno-Pop” de Adolfo Marín (Editorial Teorema, 1984).

Varios fanzines de la época traducían entrevistas o reseñas de revistas especializadas extranjeras (Trouser Press, Maximum Rock´n´roll, Venerous Factory) que no hacen más que ampliar su campo de difusión.














17 de noviembre de 2013

EUTANASIA/ EXCOMULGADOS. Maqueta compartida (1986)








CLIC EN PORTADA PARA DESCARGA DE LA MAQUETA





EUTANASIA
Kike Excomulgado, voz
Niko Eutanasia, guitarra
Dennis Peña, bajo
Hoover, batería



EXCOMULGADOS
Riqui Antituco, voz
Támira, guitarra
Kike Excomulgado, bajo
Hoover, batería





Lado A
EXCOMULGADOS
1. No insista, no hay vacantes
2. Víctimas de la rutina
3. Televicio
4. Dos superpotencias

EUTANASIA
5. Mundo injusto
6. Esclavas domésticas
7. Tratas de Buscar algo
8. Los conejos

Lado B
EUTANASIA
1. Sé tú mismo
2. Orden criminal
3. Maldito perro burgués
4. Verídiko 

EXCOMULGADOS
5. De Comas a Villa el Salvador
6. Tu adolescencia se pudre entre cuatro paredes
7. Caos en la escuela
8. Somos una amenaza

Ensayo grabado en agosto de 1986 en San Martín de Porres.





Primera formación de EUTANASIA



EUTANASIA con Támira en el bajo y Hoover en la batería.
Ellos también integraron la banda EXCOMULGADOS 
Foto: Archivo de Nicolás Morales





EUTANASIA y EXCOMULGADOS fueron dos bandas pertenecientes a la segunda generación del rock subterráneo. Ambos hicieron su debut fonográfico con el casete “Volumen II” (Diciembre de 1985) con dos canciones. El casete compartido apareció al año siguiente. Para esta ocasión cada grupo grabó ocho temas, seis eran nuevas composiciones ejecutadas por una nueva formación. “Qiqe” de Excomulgados toma la voz en Eutanasia y Támira ingresó por “Enri” en la guitarra. Tal como ocurría en los primeros grupos, sus integrantes alternaban y compartían el mismo espacio e ideas. Hacían punk rock con canciones de protesta y crítica al contexto social. Adoptaron una postura de rechazo a las instituciones, considerando que tienen como fin el control y la explotación del ser humano. La escuela es el lugar donde la aceptación de un discurso obsoleto se disfraza con pruebas memorísticas y el cuestionamiento se castiga. La crisis económica y sus consecuencias se presentan ante los jóvenes en un ambiente de incertidumbre por el mañana. El “sistema” es como una máquina que elimina las piezas que no siguen el ritmo de la sobreproducción y donde el valor se mide en función del dinero. Estos jóvenes expresaron su descontento a través de la música. Un grito contra esa realidad que agobia y persiste.  Quedan las canciones y los nuevos jóvenes.



EUTANASIA

Mundo Injusto
Basta de injusticia
basta de dolor
basta de abuso
Gritas al que tiene el poder
piensas que es injusto
dices que no debe ser
pero ellos compran la ley
Sucios mecanismos
realidad del sistema en que vives
Pero en el fondo tú sabes bien
esta es la injusticia de nuestra sociedad
unos gozan, otros sufren
y el poder nos aniquila más

Un mundo injusto que tiene que acabar
Un mundo injusto que tiene que acabar
Un mundo injusto que debe de cambiar
Un mundo injusto que tiene que acabar

Basta de injusticia
Basta de dolor
Basta de abuso
Gritas al que tiene el poder
piensas que es injusto
dices que no debe ser
pero ellos compran la ley
Sucios mecanismos
realidad del asqueroso sistema en que viven

Un mundo injusto que debe de cambiar
Un mundo injusto que tiene que acabar
Un mundo injusto que debe de cambiar
Un mundo injusto que debe de acabar
¡Tiene que acabar!


Los conejos
Veo pasar por la calle
miles de conejos engreídos
que caminan y no te miran
solo hablan sus tonterías
En su casa no hacen nada
son adorno de vanidad
de su familia orgullosa
por ser alguien por tu sociedad. 

Los conejos, los conejos
no hacen nada, todo le dan
los conejos, los conejos
animales de sociedad
los conejos, los conejos
yo los quiero exterminar

En su vida no han probado el golpe de la amargura
Ellos viven en su mundo y no ven la realidad
Son mimados, delicados, egoístas, qué cagados
Ellos creen que con su dinero tienen derecho a marginar
Ellos son los que se ríen de ti y los quieres imitar
Ellos son los conejos, los niños ricos, gente gaga


Maldito perro burgués
Maldito perro burgués
no quiero que te rías de mí
Maldito perro burgués
no quiero esconderme de ti
no quiero seguir aplastado
Maldito perro burgués
quisiera escupirte la cara
tenerte bajo mis pies

Maldito perro burgués
quisiera tenerte a mis pies
igual como tú nos marginas
dejarte cagado otra vez
Maldito perro burgués
devuelve mi dinero robado
Maldito perro burgués
el pueblo te quiere linchado
Maldito perro burgués
muérete antes que yo


Verídiko
Manejas un carro de último modelo
te pasas el semáforo
no pagas el peaje
te pasas el tráfico
Y llamas a tus viejos para la papeleta
te tiras en tu mansión
te acuestas con tus empleadas
Te levantas a las doce
tomas desayuno en la cama
Paseas con tu gente
y vives a la moda
paseas en Miraflores, Barranco o San Isidro
no sabes de batidas, no conoces la "cana"
No estudias, no trabajas
tus padres te mantienen
No encuentras el camino te quedas en la nada
el sistema te atrapa, mientras tú te consumes
en tu mundo de vidrio
Verídiko te hundes
Verídiko te consumes




EXCOMULGADOS

De Comas a Villa el Salvador
De Comas a Villa el Salvador
existe una urbe agonizante
un desagüe llamado río Rímac
balcones, alamedas, puentes
son asesinados por el tiempo
El centro de la ciudad
lleno de edificios y avenidas
sin ningún tipo de limpieza
Marcha de obreros explotados
y ambulantes por todos lados
Zonas residenciales
donde nunca llegará la hambruna
jardines con hermosas flores
wiski, terciopelo, Cadillac e hipocresía
Periferia de la ciudad
pueblos jóvenes y barriadas
con heroicos combatientes
de esta lucha por la sobrevivencia
forjadores de una urbe que está naciendo



No insista, no hay vacantes
Sales a la calle tan temprano
vas a buscar trabajo
formas cola junto a cien personas
y al final encuentras un letrero
que dice: “No insista, no hay vacantes”
Un desempleado más
en esta violenta ciudad
tendrás que subir a los micros
a cantar por tres viles monedas

No hay trabajo en este país
siete fábricas cerraron hoy
no hay trabajo en este país
falta dinero para estudiar
y más que fijo no ingresarás
a la inalcanzable universidad

Si el hambre tortura tu estómago
entonces tendrás que robar
vender grifa o prostituirte
esto acabará con tu corta vida
Es la triste norma
de esta injusta sociedad
que azota a los más débiles
que son siempre los de abajo


Caos en la escuela
Llegar a la escuela, tarde o temprano
ver el patio lleno de alumnado
que se empujan, conversan en fila, nadie respeta al Himno Nacional
Entro a mi aula desordenada y escucho clases ultramemoristas
de profesores mal pagados que nos miran como a ganado uniformado
Caos en la escuela

Hace falta escuelas mixtas, chicos y chicas están separados
como si fueran lobos y ovejas, rezagos del clero feudal
que levantan oscuros tabúes, ha aumentado la masturbación
Nos enseñan la “Historia oficial” escrita por hombres blancos y burgueses
creemos ser muy patriotas si odiamos al país vecino
Las clases de Ciencia y Matemática están totalmente desactualizadas
no sabemos ni nuestro idioma y nos imponen el inglés.
Caos en la escuela

De poco sirve que opinemos, pues nadie nos querrá hacer caso
es peor si tenemos ideas progresistas
estamos condenados a la marginación
La escuela es una fábrica de seres ignorantes subordinados
sin criterio ni una propia identidad.
Caos en la escuela, caos en la escuela, caos en la escuela


Somos una amenaza
Si es que te das cuenta qué ocurre en mi país
si es que descubres que la verdadera fuerza eres
si mandamos a la mierda a la burguesía
nos cagamos en las leyes de este sistema

Somos una amenaza para esta sociedad
Una amenaza para esta sociedad
Una amenaza para esta sociedad

Si es que no vivimos en esta vida real
si es que no te dejas manipular
si reclamas los problemas sociales
y abrazas la ideología de oposición

Somos una amenaza para esta sociedad
Una amenaza para esta sociedad
Una amenaza para esta sociedad




Créditos del casete tomado de bit.ly/escena80s

Transcripción de canciones. Antena Horrísona.