Mostrando entradas con la etiqueta Ataque Frontal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataque Frontal. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2019

ATAQUE FRONTAL: Los anarquistas del rock (1987)






ATAQUE FRONTAL en concierto Metal+Core (30 de octubre de 1987)



Unicornio fue la revista dominical de política y cultura del desaparecido diario Cambio. En 1987 publicaron una entrevista a José Eduardo Matute, fundador de Guerrilla Urbana y Ataque Frontal, quien ofreció declaraciones que sacaron chispa a más de uno. La primicia era la inminente publicación de un elepé en Francia, el EP que salió editado por el sello New Wave.






Archivo hemerográfico de ANTENA HORRÍSONA




ATAQUE FRONTAL
LOS ANARQUISTAS DEL ROCK


Jorge Minapayta

El “rock subterráneo” parece haber amortiguado algo su inicial resonancia. ¿Qué sucede con este movimiento musical? ¿Cuál es su actual situación? Luego de mucho tiempo de voluntario silencio, un integrante del grupo Ataque Frontal (ex Guerrilla Urbana) acepta dar declaraciones sobre el rock nacional. Es seguro que estas opiniones darán mucho que hablar.



La década del 80 ha establecido previsibles cambios en el ánimo de los jóvenes. Ellos preferentemente canalizan su espíritu agresivo e iconoclasta a través de la música punk. En Lima, esta corriente tiene en los “subterráneos” a sus representantes más conspicuos. ¿Cuál es el elemento sustancial de este movimiento? ¡La anarquía!, responde inmediatamente José Eduardo, guitarrista del grupo Ataque Frontal (ex Guerrilla Urbana).

¿Pero cómo conceptúan la anarquía? Como una salida individual, de vida acorde a la forma de pensar de cada uno, sin formalismos de ningún tipo ni autoritarismo, donde se respeta al prójimo basándose en la honestidad, la tolerancia y la autenticidad. ¿Es una salida individual o de grupos pequeños, que no se puede lograr en una sociedad numerosa?

Estas son ideas que recuerdan a los hippies, contingente ahora constituido en padres o abuelos de los nuevos rebeldes. ¿Esto no indicaría que la actitud rebelde solo es propia de una determinada edad, la juvenil, y que luego dejará paso a la calma de la madurez?

Para José Eduardo, esas personas simplemente no tenían fe en lo que hacían. Y si bien la historia no ha registrado la materialización de los deseos de vivir de acuerdo a sus ideas, “muy bien podríamos ser los primeros”, dice él.



LOS GRUPOS SUBTERRÁNEOS
A comienzos de 1984, surge el “rock subterráneo” en Lima con el grupo Leuzemia. Al poco tiempo aparecerían Narcosis, Guerrilla Urbana, Zcuela Crrada, Autopsia y otros. Claramente influenciados por la corriente punk inglesa, su grito de batalla tenía resonancias dadaístas: sobresaltar al público, remecerlo. Algunos con cierta conciencia de lo que hacían, mientras que otros parecían desorientados por el fragor de su misma música fuerte y agresiva. Lógicamente, los emisores y el público de esta música eran jovencitos de 14 o 15 años, algunos con sus ideas no muy claras.
Cuando estos grupos aparecieron, tuvieron gran acogida entre los jóvenes, pero como era de esperar, la gente “seria” reaccionó en contra. En TV se organizaron conversatorios para analizar este fenómeno; mientras que los rockeros ya establecidos, los que habían dejado de ser adolescentes, proponían no hacerles caso, para ver si así bajaba la marea de sus ímpetus.
Han transcurrido tres años, y de los grupos iniciadores del movimiento solo queda Guerrilla Urbana y otro más, aunque han aparecido otros nuevos. Aquellos, debido a previsibles inconvenientes con el nombre, decidieron cambiarlo por el de Ataque Frontal.
“Formalmente ya no pertenecemos al movimiento subterráneo, en lo que se refiere a grupo, porque llegó gente con complejo de dirigentes, que ni siquiera era rockera, pero deseaba manipularlo todo. No queremos líderes de ningún tipo y así somos coherentes con nuestras ideas. Ahora hacemos hard-core (lenguaje duro, denominación que se les da a las películas porno en USA), que es una variante más radical del punk, más fuerte y más rápida”.
¿En Lima existen otros grupos que hacen hard-core con la misma identificación que ustedes? “Sí, hay unos tres o cuatro grupos”.
¿Y los rockeros conocidos, Micky Gonzales, Chachi Luján, Danai; Hielo, Feiser, etc.? “En primer lugar, Micky Gonzales fue un jazzero de cuarta categoría, pero como vio que el rock podía darle más plata y hacerlo famoso, decidió tocar rock. Ahora, la música que puede parecer buena a gente que solo escucha radio, pero otras personas se pueden dar cuenta de que en realidad es un calco de temas del grupo New Order con una parte de otro tema de The Cure, y así forma una canción”.
“El rock nacional establecido no tiene nada bueno, ni en letra ni en música. Si tuviera buena música, aunque dijera estupideces, podría tener algo rescatable. El rock que hacen Chachi Luján, Danai, Hielo, S.O.S., Feiser y otros, es muy malo. Hablar de ellos y de otros como Gerardo Manuel, es como referirse a Michael Jackson o Barry Manilow, es decir de gente que no tiene importancia”.
Al comienzo tu grupo pensaba que lo importante era lo que se decía y no tanto la música, ¿siguen pensando en lo mismo? “No, ahora pensamos que es importante lo que se dice y también cómo se dice”.


LOS POSEROS
A pesar de que los conciertos de música subterránea suelen estar abarrotados de jovencitos, bailando frenéticos y ejecutando el slam (una especie de baile con fricciones calculadas que dan la impresión de pelea), muchos de ellos adoptan una actitud impostada. En locales como Magia, donde ocasionalmente se realizan conciertos de música “subterránea”, se pueden ver a jóvenes vestidos de negro, con una enorme A de anarquistas en sus casacas, que bajan muy orondos de los taxis. Incluso hay quienes al finalizar el concierto suben a los autos enviados por sus padres, en los cuales el chofer les espera con la puerta abierta.
“Estos son los punks de fin de semana, unos poseros, gente que no nos interesa. Generalmente, en los conciertos un 90% lo conforma gente como esa, pero nuestra música no va dirigida a ellos”.



ERES UNA POSE
Sólo dices mentiras/ eres una falsedad/ eres una mierda/ yo solo quiero verdad/ odio a los de tu clase/ eres solo una pose/ te odio y te desprecio/ la mierda es tu único precio/ eres solo una pose.
Musicalmente, Ataque Frontal, parecería haber roto con todo lo pasado, pero no es así: reconocen a The Beatles como los “padres” del rock contemporáneo, a quienes respetan.
¿Qué opinas de la (música) chicha, José Eduardo? La chicha me parece chistosa. A otra gente le gustará y le parecerá importante, pero como yo no la siento, no me gusta. No estoy en el plan de los que no les gusta la chicha, pero dicen que es buena porque refleja a la gente que ha venido de provincias. Esas son cojudeces, típico de un intelectual barranquino de segunda.



EL HARD-CORE
Actualmente se hace hard-core en casi todos los países, y cada cual es diferente en algo al de los otros. Hay hard-core en Brasil, en México, y el de Perú es mayor cuantitativamente que el de Argentina. También hay países como Polonia, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.
En España el movimiento musical es muy fuerte, desde el funky pop hasta el hard-core. En esta última vertiente hay grupos de gran aceptación como Antidogmatics, H.H.H., Cuarto Reich, etc., los cuales continuamente editan casetes, discos y fanzines (folletos de divulgación). En ese país, incluso hay grupos de hard-core que tienen vinculaciones con el movimiento vasco ETA, pero son pocos.
“Cuando empezamos a hacer hard-core, habían unas veinte personas que asistían a nuestros conciertos, pero ahora son muchos más, el movimiento va creciendo”, dice José Eduardo entusiasmado.
“No grabamos porque no nos brindan facilidades. Por ejemplo un sello como El Virrey te come vivo. Leuzemia grabó un LP con ellos, y ahora los integrantes de ese grupo no tienen siquiera un disco de lo que grabaron.
Pero, Ataque Frontal ha sido incluido en casetes recopilatorios de hard-core en Inglaterra, Francia (donde próximamente saldrá un L.P. de ellos), EE.UU., Finlandia y México.
Finalmente, los integrantes del grupo son: Raúl Montañez en el bajo; Silvio como vocalista; José Eduardo en la guitarra y Fernando en la batería. Todos ellos tienen formación universitaria, académica, pero rechazan el intelectualismo y todo asomo de solemnidad, como el de los analistas sociólogos o (qué duda cabe), incluso este mismo artículo.




FUENTE: Minapayta, Jorge. Ataque Frontal: Los anarquistas del rock. (19 de julio de 1987). En: Unicornio, revista dominical del diario Cambio, pp. 14-15.


26 de septiembre de 2017

Ataque Frontal (New Wave, 1988)







ATAQUE FRONTAL s/t 7"
Grabación de seis canciones publicadas en un Extended Play por el sello
francés New Wave en 1988. Arte de portada: Jaime Higa.




From the insert
We started in November 1984 and our first gig was in February 1985. There has been several changes in the band's formation during these two years. There's a new singer, a new drummer and a new bassist. I'm the only one who has been always in the band. The actual formation is Silvio (singer), Fernando (drums), and me, Jose Eduardo (guitar). Right now we don’t have a bassist, 'cause Raul has quit today, one week after we recorded this single. I compose all the songs (lyrics and music) except for 2 songs, in which Silvio did the lyrics. We have a 'zine called "Ataque", which we only have one number. It is a 3 page 'zine with a message of anarchy, freedom and peace. Most of the lyrics of our songs are about feelings of personal experiences we’ve had and a couple are of politics.

Peruvian scene
We, Ataque Frontal, have decided a year ago to separate from other bands and to play with bands which have a similar attitude. This is because one year ago some people, which had nothing to do with punk, came into the scene by writing about them in newspapers and magazines. What these guys really wanted, was to use the bands for their own personal and political interests, pretending to be leaders of the people of the bands. This was an absurd situation, how come could there be any kind of leader? That's why we, Ataque Frontal, were the first and only ones to fight these guys. The result was that these guys used their media to attack us. Meanwhile we kept in our position, and we had long periods without playing, because most gigs were organized by these guys.

The other bands said that we were too radical, but we really believe in anarchy, and we cannot accept no one trying to lead us or telling us what to do or what to sing about, it's ridiculous. It had to pass a year to make the other bands realize that they were being used, recently in a concert, one of these "leaders" was beaten up by some people of the bands. And now everyone accept that we were right, when we were against these guys, at the beginning.

Situation in Peru for young kids, punks and people
Young kids in Peru, especially in Lima, are very, very alienated people, and this includes people from all social classes. There's too much American influence. Here people think the U.S. is something close to heaven, it's their dream. You see this influence everyday at T.V., magazines, etc. Some people of middle class want to be like a north American even in their way of thinking. They're completely alienated. On the other hand, some "punks" are not too different, they think that by running down the streets and breaking windows yelling "anarchy", they're being very punk. They're always watching what other punks are doing or not doing, and spreading rumours about others, just like any other assholes, fucking bunch of poseurs. They're very few punks who have a strong, clear and constructive position towards society. I say "constructive" because I don’t believe you have to destroy to create new things. It's the other way, you have to create so you can destroy.

Our name: Ataque Frontal
I put Guerrilla Urbana to the band because we try to be an attack the the mediocrity and passivity seen in the people and in the media in Lima. And the best name for this attack is Guerrilla Urbana. We believe we are a true urban guerrilla but without physical violence or terrorism.
I changed the band's name to Ataque Frontal, for obvious reasons, specially now that terrorism is getting bigger and anybody related to it in anyway goes to jail.

On Front Sleeve
It's a picture of the first declared massacre where five reporters of Peruvian newspapers and magazines were killed by countrymen, when they were looking for information about the guerrilla. It was a massacre organized by authorities and official propaganda.




ATAQUE FRONTAL 7"


Información del insert:

Comenzamos en noviembre de 1984 y nuestro primer concierto fue en febrero de 1985. En esos años ocurrieron  algunos cambios en el grupo, ahora tenemos otro cantante, baterista y bajista. Soy el único integrante de la formación original. La actual formación es Silvio Ferroggiaro (voz), Fernando Boggio (batería), y yo, José Eduardo Matute (guitarra). Actualmente no tenemos bajista porque Raúl Montañez se retiró una semana después de haber grabado este single. Yo compuse todas las canciones (letras y música), excepto dos temas escritos por Silvio. Tenemos un fanzine llamado “Ataque”, ya con un primer número. Es un zine de tres páginas con un mensaje de anarquía, paz y libertad. Las letras de nuestras canciones tratan sobre experiencias personales y un par de temas sobre política.


ESCENA PERUANA
Nosotros, Ataque Frontal, hemos decidido desde hace un año tocar sólo con grupos que compartan la misma actitud. Esto porque algunas personas que no tienen que ver con el punk llegaron a la escena, apareciendo en periódicos y revistas. En realidad lo que ellos querían era usar a las bandas para sus fines personales y políticos, pretendiendo convertirse en líderes. Era una situación absurda, ¿Cómo es posible algún tipo de líder? Ataque Frontal fuimos los primeros y únicos que les hicimos frente. En respuesta, ellos usaron los medios para atacarnos. Mientras tanto mantenemos nuestra posición, aunque hemos dejado de tocar por un tiempo porque muchos conciertos eran organizados por estas personas.
Las otras bandas dijeron que éramos muy radicales, nosotros creemos en la anarquía, no podemos aceptar que alguien trate de dirigirnos o decirnos qué hacer o sobre qué cantar, es ridículo. Tuvo que pasar un año para que los otros grupos se dieran cuenta de que estaban siendo usados. Hace poco en un concierto, uno de esos “líderes” fue echado por algunos integrantes de los grupos. Ahora todos aceptan que estábamos en lo correcto, cuando estuvimos en contra de esas personas desde el comienzo.


SITUACIÓN EN EL PERÚ
Los jóvenes en Perú, especialmente en Lima, son gente muy alienada, esto incluye a las personas de todas las clases sociales. Existe mucha influencia americana. Hay personas que piensan que Estados Unidos es algo parecido al cielo, un sueño. Ves esta influencia a diario en la televisión, revistas, etc. Algunas personas de clase media desean ser como un norteamericano, incluso en su manera de pensar. Algunos “punks” no distan de eso, piensan que correr  por las calles y romper ventanas gritando “anarquía” es sentirse muy punk. Ellos siempre están atentos a lo que otros hacen o no hacen, difundiendo rumores como idiotas, son una sarta de poseros. Son pocos los punks que tienen una posición fuerte, clara y constructiva hacia la sociedad. Digo “constructiva” porque no creo que tengas que destruir para crear nuevas cosas. Al contrario, tienes que crear para poder destruir.


NUESTRO NOMBRE: ATAQUE FRONTAL
Sobre Guerrilla Urbana: Tratamos de ser un ataque a la mediocridad y pasividad que se ve en las personas y los medios de comunicación en Lima, y el mejor nombre para ese ataque es Guerrilla Urbana. Creemos ser una verdadera guerrilla urbana pero sin violencia física o terrorismo. El nombre cambió a Ataque Frontal por obvias razones, especialmente ahora que el terrorismo es más grande y cualquier vinculación es motivo para ir directamente a prisión.


ARTE DE LA PORTADA
Es una imagen de la primera masacre declarada, donde cinco reporteros de diarios y revistas locales fueron asesinados por campesinos mientras buscaban información sobre la guerrilla. Fue una masacre organizada por las autoridades y la propaganda oficial.




Traducción: ANTENA HORRÍSONA.

27 de enero de 2014

GUERRILLA URBANA / ATAQUE FRONTAL: Ruidos en una ciudad muerta




Violencias oficiales, alientan las consignas/ torturas especiales, preservan la injusticia /Disturbios suburbanos, proclaman la anarquía /Gobiernos sepulcrales, preparan sus venganzas /Asaltos oficiales dados que están cargados /ya nadie es inocente, hay trampa en todos lados /Sonoras explosiones, comienzan las acciones /rostros distorsionados, cuerpos paralizados /Escenas sanguinarias, azotan las conciencias /espectáculo de todos, dirigido por pocos /Consignas generales, mira la situación / Consignas generales, recuerda que estás vivo / Consignas generales, rompe ya tu silencio / Consignas generales, esa es la solución.
(Consignas generales)



El hastío y grito disconforme ante una realidad cotidiana cargada de violencia. El sujeto que así asume su existencia ante la pasividad en "una ciudad muerta", elabora una actitud crítica expresada en música visceral. El sonido punk de Guerrilla Urbana, uno de los primeros grupos subterráneos de la Lima de los ochenta, es simple pero directo, original cuando se escuchan las cuatro canciones grabadas para el casete Volumen 1 junto a los grupos Autopsia, Zcuela Crrada y Leusemia, este último con quien compartió escenario e integrantes. Guerrilla era Pedro K Cornejo en la voz, José E. Matute en guitarra, Leo Scoria en el bajo y Guillermo Kimba en los tambores. Su debut se dio en el mítico concierto "Rock en río Rímac", el 17 de febrero de 1985 ante un público masivo que al final acabó en balacera policiaca. Junto a los demás "jinetes del apocalipsis" tocaron ese año en escenarios como la universidad de San Marcos y la Concha Acústica del Campo de Marte. 

En esta entrevista de la época al fundador del grupo conoceremos más sobre la propuesta musical de Guerrilla Urbana. 




Presentación de Guerrilla Urbana en la desaparecida Concha Acústica del Parque Salazar (Miraflores), el 18 de octubre de 1985. El concierto "El Rock Subterráneo vuelve a atacar Lima" fue transmitido en televisión vía el noticiero de canal 9. 







Click aquí para descarga 

Guerrilla Urbana participa con dos temas en el casete recopilatorio francés "Rattention au crucifix" (Ratty, 1987). La canción "Ya estamos hartos" apareció en el EP recopilatorio "Tour de Farce" del sello alemán Empty Records, que también publicaría "Eres una pose" en el casete "Tour de Farce #2".






Guerrilla Urbana con Silvio "Espátula Venérea" Ferroggiaro (ex Autopsia) en la voz, tras el despido de Pedro Cornejo a fines de 1985. Centro cultural Magia, enero de 1986. En mayo el grupo ya sin los leusémicos Leo Scoria y Kimba Vilis debuta con el nombre de Ataque Frontal, la mejor banda de hardcore de Perú. 
Fotografía: Dalmacia Ruiz-Rosas.  






La voz aguardentosa de Silvio  y la guitarra aceleradísima de José registran y extreman la crudeza del sonido hardcore de Ataque Frontal. Completan la formación el ex Leusemia Raúl Montañez en guitarra y bajo, y Fernando Boggio, baterista que también integró el grupo Situación Hostil.






Click aquí para descarga 


Ataque Frontal 7" EP (Burrito Records, 2005). Edición del sello estadounidense con los seis temas del EP original más la canción "Muérete dirigente", incluida en el LP recopilatorio doble "1984 The Third" (New Wave, 1987). 


  


Ataque Frontal reapareció en los noventa con nueva formación aunque el núcleo musical se mantuvo con Raúl Montañez y José Matute en las guitarras. En marzo de 1998 y mayo del 2002 se registraron en estudio las canciones que habían sido compuestas entre 1989 y 1995. El estilo se acercó más al rock 'n' roll cantado por "Montaña" y quedó como testimonio en un disco compacto editado en el 2002, "Ya no formo parte de esto". 


Negativos escaneados y portada de EP color rojo tomados de la página Facebook de Raúl Montañez.